Author Archives: administrador

La pandemia nos invita a celebrar el don de la vida

Estoy convencido de que, como en sus orígenes, es esa búsqueda la que anima nuestro movimiento educativo y, a la vez, se convierte en el combustible que anima el trabajo de cuantos formamos parte de una escuela de Fe y Alegría. Hay quienes afirman que no estábamos preparados para afrontar una pandemia como la que estamos viviendo; nada más lejos ...

Read More »

Lecciones de una pandemia

En ocasiones los cambios llegan a la vida de manera brusca para obligarnos a soltar y siento que ese ha sido mi aprendizaje con toda esta incierta situación. Acostumbrada a la practicidad que me caracteriza para encontrar prontamente maneras de resolver alguna situación, mi primera lección ha sido pausar. Pausar para observar con detenimiento mi ser y el sentir de las ...

Read More »

Conectad@s: una ventana educativa en la distancia

Nuestro espacio… Mi escuela, Fe y Alegría-Temblador, está ubicada en la comunidad del mismo nom­bre, al sur del estado Monagas. Atende­mos, aproximadamente, a 900 estudiantes en los ni­veles de Inicial, Primaria y Media Técnica. Temblador es un pueblo donde las actividades de agricultura, ganadería y petróleo (en menor medida, actualmente) son primordiales para mantener activo el aparato económico. Cuenta con ...

Read More »

Asumir retos para garantizar procesos

¡Hola! Quisiera compartir con ustedes un poco mis reflexiones en torno a lo que viví el año escolar 2019-2020 con el inicio de la pandemia, siendo la responsable de una sección de 25 estudiantes de 6to grado. Muchas veces escuché hablar a mis compañeras de trabajo sobre los grupos de WhatsApp y, a decir verdad, no conocía ni me interesaba ...

Read More »

Construyamos escuelas de cuidado

Desde finales del 2019 todas las sociedades del mundo vienen experimentando la vul­nerabilidad personal, familiar y comunita­ria a raíz de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 que profundizó e hizo visibles las estruc­turas de injusticia, desigualdad e inequidad que ya existían a raíz de la crisis financiera y de los diferen­tes direccionamientos políticos, aunque “en muchos países, los ...

Read More »

Los forochats como estrategia para propiciar encuentros formativos en WhatsApp

La pandemia nos tomó a todos por sorpresa. Con la llegada del coronavirus al país, el go­bierno nacional no tardó en implementar las medidas de distanciamiento físico entre los ciudada­nos con el propósito de resguardar su salud. Como consecuencia, a partir del mes de marzo del año pasado locales, centros comerciales, teatros, cines, instituciones y cualquier otro establecimiento que no ...

Read More »

La enseñanza desde la educación multimodal: ¿Cómo propiciar el intercambio de saberes?

La vía educativa que ha permitido la prosecución de los procesos pedagógicos en medio de la pandemia por el Covid-19 ha sido la educación a distancia (EaD). Es notorio que los centros educativos han buscado la mejor forma de atender esta realidad de estudios desde casa, aplicando las estrategias y herramientas que mejor se adapten a las necesidades de los ...

Read More »

El hogar como espacio de aprendizaje

El espacio del hogar Las sociedades se han organizado alrededor de la división de los espacios sociales, siguiendo varios criterios, pero el más importante es el eje público/privado al cual se asocian varias ideas. Por ejemplo, cuando pensamos en espacios públicos nos viene a la mente la idea de espacios abiertos, visibles, claros; mientras que el espacio privado lo imaginamos ...

Read More »

Educación a distancia en Educación Media General

La Educación a distancia (EaD) es una modalidad de estudio que posee una filosofía propia que determina su forma de implementación; por ello, es importante comprender cómo se puede aplicar en la Educación Media General. Para esto, desarrollaré lo que he denominado cuatro ejes críticos indispensables para asegurar la calidad y pertinencia en la mediación de aprendizajes a distancia de ...

Read More »

Aprender en tiempos de pandemia

Dicen que no se valora lo que se tiene hasta que se pierde. Y ese es nuestro mayor peligro presente: desde las estrecheces del confinamiento añorar los tiempos perdidos, como si no fueran en gran medida responsables de la crisis. Tenemos el riesgo de vivir el síndrome del éxodo, añorando los ajos y cebollas de Egipto cuando tenemos la oportunidad ...

Read More »