He leído

El artesano.

Aprendamos de los artesanos y las artesanas. ¿Qué podemos aprender de los artesanos y de las artesanas? De esas personas que producen cosas concretas siempre con el deseo de hacerlas bien porque lo que identifica a un buen artesano o artesana es la calidad de su trabajo y es esa búsqueda lo que lo impulsa a mejorar.
Richard Sennett, en su libro “El artesano”, nos invita a ampliar la noción de “artesanía”, a no limitarla solamente al trabajo manual especializado. Para este autor americano, tanto los profesionales de la medicina, de la informática, artistas, padres y madres de familia, hasta los ciudadanos y ciudadanas, mejorarían su práctica si concibieran su ejercicio como un “oficio cualificado” en el que establecen “un diálogo permanente entre unas prácticas concretas y el pensamiento”, en una conexión ininterrumpida entre el cuerpo y la cabeza, relacionando siempre los problemas descubiertos con su solución hasta que este diálogo se transforma en hábito.

Recursos para educar

Alboan es una fundación que promueve la educación de calidad, el deasarrollo económico e incentiva la participación de las personas en la construcción de una sociedad inclusiva.
Entre los materiales y recursos que propone en su página web encontrarás las 51 recetas para profes y profas que ofrece a los educadores y educadoras ideas para planificar y evaluar las acciones transformadoras adecuadas al contexto del grupo que acompañan tanto dentro como fuera del salón de clases.
Con este material tendrán la oportunidad de abordar temas como la solidaridad, interculturalidad, derechos y deberes, desigualdades, minerales en conflicto, racismo y prejuicios hasta relaciones comerciales igualitarias, así como también desarrollar las competencias: social y ciudadana, cultural y artística, autonomía e iniciativa personal y aprender a aprender.